Imagen campaña Derrochólicos para IDAE y MITECO - NCA

DERROCHÓLICOS by NCA

Todos los que nos dedicamos a la publicidad sabemos que el verano es la época dedicada a los concursos. Normalmente, los equipos están algo más liberados con las vacaciones de los anunciantes y en las agencias (pequeñas grandes agencias, sobre todo) aprovechamos para dedicar tiempo a campañas que podrán ser, o no. Ya os contamos hace unas semanas que nos habían adjudicado, a NCA junto con la consultora Teision, la campaña del IDAE para concienciar a la ciudadanía sobre el ahorro energético. La semana pasada «Derrochólicos» por fin vio la luz: ¿Cómo surgió la idea? Como en todo brainstorming, surgieron ideas buenas (otras no tan buenas), que cumplían briefing a la perfección, pero que se iban a quedar en eso: conceptos correctos, aunque sin demasiada notoriedad, que pasarían sin pena ni gloria por la mente de los españoles. Toda nuestra motivación era que fuese una campaña que la gente recordara. Una de las ideas para conseguirlo consistía en mostrar a un grupo de apoyo (técnica psicológica muy eficaz) en el que se reunían personas anónimas cuyo único nexo de unión era que malgastaban energía y se atrevían a confesarlo. Los personajes de la campaña comienzan por reconocer un mal hábito, se sienten apoyados por otras personas con su mismo problema, y finalmente “se curan”. No es una mirada de culpabilidad, sino de esperanza y optimismo. Obviamente, con un tinte de hipérbole y exageración publicitaria. Y con una cosa muy importante: un mensaje final positivo y de superación: DE MALGASTAR ENERGÍA TAMBIÉN SE SALE. Las ilustraciones y las animaciones nos ayudan también con eso, dándole a la campaña un toque simpático, amable y entretenido y en el que las personas sonríen porque están mejorando sus hábitos y siendo cada vez más eficientes. Así nacieron los «Derrochólicos». El término “derrochólico” El sufijo -ólica, -ólico se utiliza desde la antigüedad, sobre todo en el ámbito científico, para designar a la persona que padece algún problema o enfermedad (un “–ismo): daltónico, estrábico, hemofílico, raquítico…La rápida comprensión del sufijo –ólico ha dado lugar a expresiones parecidas, asociadas a problemas no estrictamente médicos: así, en inglés se popularizó la palabra workaholic, personas que son incapaces de desconectar del trabajo (Diccionario de la RAE admite, desde 2001, el término en español: trabajólico). También han surgido shopaholic (que no puede evitar comprar compulsivamente), chocoholic (incapaz de dejar de comer chocolate) o wikiholic (obsesionado con buscar cosas en Wikipedia). Siguiendo esta tendencia, todos (o la gran mayoría de nosotros) somos derrochólicos y tenemos un problema: malgastamos energía, no de manera consciente todas las veces, pero a todos nos pasa, en mayor o menor medida. Grado de derrochólico Asociado a la campaña, que ya estaréis viendo estos días en medios esta semana, hemos preparado un site en el que se recogen tanto los espacios de información en cada Comunidad Autónoma, relacionados con ayudas y subvenciones, como consejos de ahorro y eficiencia energética que todos podemos poner en práctica en nuestro día a día. Hemos creado un decálogo antiderrochólico, de consulta rápida, con los 10 tips más importantes. Y, además, si queréis medir el grado de derrochólico en el que os encontráis, tenéis también un simpática prueba que nos dará un resultado acorde a la evaluación de vuestros hábitos. ¡Haz ya el test derrochólico! A lo largo de las próximas semanas os iremos presentando a los 6 personajes de la campaña en nuestras redes sociales.

Leer más »
Imagen de una placa solar de noche

NCA y Teision Consulting realizarán la campaña sobre ahorro energético

El Ministerio de Transición Ecológica, a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, ha elegido a la UTE formada por la agencia de publicidad NCA y la consultora Teision para llevar a cabo el diseño, estrategia, asesoría y creatividad de su próxima campaña para concienciar a la ciudadanía sobre el ahorro energético. La designación se ha producido tras un concurso público al que se presentaron 6 agencias de publicidad. La propuesta creativa y estratégica de NCA y Teision fue la mejor valorada por el IDAE, que la consideró “muy completa, muy bien desarrollada y novedosa e innovadora por su tono de humor desenfadado y cercano”. La campaña gira en torno a un concepto creativo rompedor y está destinada a sensibilizar a la población sobre la necesidad de ahorrar energía, modificar nuestros hábitos y ser más eficientes en el día a día, así como fomentar el autoconsumo y la rehabilitación energética de edificios. Empezará a difundirse entre el último trimestre de 2022 y el primero de 2023 en televisión, radio, cine, gráfica, exterior y un mix de medios digitales, e incluirá publicidad convencional y otras propuestas especiales. No te pierdas contenido en nuestro Blog, Publicidad en televisión en la era de la digitalización, Publicidad en radio ¿cuál es el secreto de una buena cuña?, Soluciones audiovisuales para promocionar tu empresa, ¿Qué soluciones gráficas ayudan a mejorar la imagen de marca de tu empresa?, Cómo crear tu plan de publicidad y medios, entre otros muchos. ¡No te los pierdas! Imágenes de Freepik (pch.vector) y Unsplash (Biel Morro)

Leer más »
Imagen con 4 personas dibujando un globo terráqueo

Green Marketing: ecos de la conciencia social

Introducción Podemos decir que los años 90 son un punto de inflexión para el ser humano y el medio ambiente, ya que fue cuando verdaderamente empezamos a tomar conciencia de lo estropeado que estábamos dejando el planeta a nuestros futuros descendientes. Pasamos de hablar con pesar del agujero en la capa de ozono a obsesionarnos con el cambio climático. Y como todo evento trascendente que se da en la sociedad, este viraje a verde también empezó a palparse en el mundo del marketing. El impacto de la conciencia social por el cuidado del medio ambiente se trasladó a las grandes corporaciones, que quisieron demostrar al mundo que ellas también estaban preocupadas. A través de acciones de comunicación ligadas al diseño, creación, comercialización y distribución de productos que buscan generar el mínimo impacto negativo en el medio ambiente surgió el Marketing Ecológico o Verde, asociado a la responsabilidad social empresarial. El «Green Marketing» Este “Green marketing” tiene como objetivo posicionar en la mente del consumidor una empresa como sostenible. Y con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en Europa, muchas empresas están optando por subirse al carro para mostrar su lado más responsable. No hay que confundirlo, eso sí, con el Greenwashing, del que acusan a muchas empresas que, pese de mostrar su preocupación por la sostenibilidad, no logran realmente ninguna propuesta de cuidado medioambiental contundente y/o continua o es tan leve que no llega a notarse. El Green marketing no es una moda; es una necesidad, una manera de que las empresas se comprometan y usen su fuerza para mejorar el planeta, en su medida, con sus recursos y los que puedan poner a disposición de los demás. Obviamente, toda acción sostenible va a ser bien vista por parte del público objetivo. El consumidor está cada vez más concienciado con el medio ambiente y ve esto como una necesidad de bienestar con la humanidad. ¿Cómo puedo aplicarlo a mi empresa? No todos tenemos el volumen de facturación o la capacidad de realizar grandes acciones que pueden tener marcas como HP o IKEA, pero sí que podemos implementar ciertos ajustes que nos ayudarán a ser más sostenibles y aportar nuestro granito de arena: Reduce el consumo energético. Nos lo dicen ahora por todos lados ¡pero es verdaderamente importante! Y en la empresa podemos hacerlo entre todos. Si pensamos en materiales, podemos minimizar el uso de plásticos, ya sea en nuestro producto, packaging o día a día, procurando utilizar elementos biodegradables que no generen impacto negativo medioambiental. Reducir, reutilizar y reciclar embalajes o soportes antes de desecharlos también es clave. Durante el proceso productivo debemos tener en cuenta varios factores, ya que quizás es la etapa más contaminante y en la que más hincapié deberíamos poner. Para minimizar nuestro impacto es importante no realizar pruebas en animales, vigilar los vertidos químicos en ríos u océanos o evitar la deforestación. En la medida de lo posible, rodéate de proveedores de proximidad. Es un ejercicio de responsabilidad ecológica. También podemos aplicar innovaciones en nuestra forma de publicitarnos, de tal modo que nuestra imagen de marca se preocupe más por el medio ambiente. Empresas como Ben & Jerry’s tienen iniciativas contra el cambio climático e informan sobre como ahorrar grandes cantidades de Co2. Aparte de ayudar al planeta, un producto eco-friendly generan ventajas competitivas frente a empresas no sostenibles. Cuentan con valor de marca añadido y viene muy bien al consumidor actual, ya que siente gran necesidad por compartirlos con su círculo social. Ser sostenibles nos hace más aptos para fidelizar a los clientes. En NCA podemos ayudarte a buscar estrategias sostenibles para acercarte aún más a tu público. Desde consultoría de marca y producto  a la búsqueda de packagings sostenibles. Revertir al planeta parte de lo que él nos da, con acciones de comunicación centradas en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU. ¡Contacta con nosotros!

Leer más »
Logística

Quick eCommerce: La revolución Logística

¿Revolución logística? La compra online cada vez es más habitual, debido a que permite a los consumidores ahorrarse el tiempo de desplazamiento. Si bien es cierto que no existe el perfil de comprador online 100%, después de la cuarentena, este hábito se ha incrementado y extendido, eliminando barreras que antes del 2020 frenaban a ciertos perfiles de la población, convirtiendo al eCommerce  en la forma más segura y eficaz de compra. Sin embargo, los plazos de entrega habituales (de 4 a 5 días) han empezado a ser insuficientes y cada vez requerimos nuestra compra con más urgencia. Sumando a ello que hablamos de consumidores cada vez más digitalizados y acostumbrados a la inmediatez, esta exigencia es generalizada. Por eso, el Quick eCommerce, que fue iniciada por las empresas de alimentación, conveniencia o consumo inmediato (es decir, de productos perecederos que necesitan ser enviados en el menor plazo posible), está transformando las cadenas logísticas de eCommerce, ya que promete plazos de entrega de un día o incluso horas después de haber hecho el pedido. La cuestión es… ¿puede cualquier empresa ofrecer qCommerce? En primer lugar, no se deben prometer plazos de entrega que no puedan cumplirse. Por ello, el primer requisito sería estar cerca del consumidor tener un enfoque local, ya que los pedidos deben cerrarse en horas. En caso de tratarse de una empresa nacional, solo podría ofrecer en eCommerce en las áreas más cercanas, teniendo que ampliar los plazos en el resto del país. Lo siguiente sería contar con un óptimo servicio logístico. A pesar de que elijamos bien las áreas en las que implantar esta metodología. Todo dependerá del servicio de transportes, que será el que realmente cumpla el plazo prometido. Hoy en día, contamos con tecnologías que nos permiten calcular la ruta más efectiva y conocer el estado de la ruta en tiempo real. Lo que permite tomar decisiones instantáneas y facilitar el reparto a los transportistas. En NCA no enviamos productos de forma física, pero siempre procuramos que nuestros servicios y encargos estén siempre a tiempo. Si valoramos nuestro tiempo, el de nuestros clientes aún más. Lo más importante es el cumplimiento de plazos y la satisfacción del cliente. Te invitamos a visitar nuestra web y te esperamos en Linkedin  para saber qué podemos hacer por ti.

Leer más »
Advergaming

Advergaming: juega con tus anuncios

Advergaming: juega con tus anuncios Los juegos para el móvil se popularizaron en plena pandemia, debido a que fueron una forma de entretenimiento y comunicación que acortaban las distancias. El público de este tipo de aplicaciones es muy diverso, pero el tipo de anuncios al que reaccionan positivamente es el mismo. Un estudio de Data.ai, recogido por AXIOS, ha demostrado que los jugadores se muestran receptivos ante la visualización de anuncios, siempre y cuando les permitan continuar jugando y les den acceso a gratuito a contenidos y servicios. La publicidad más efectiva es la que no interrumpe el juego, es interactiva y ofrece contenido interesante, divertido y que encaje en el contexto que está viviendo el usuario en el juego. Los anuncios mejor recibidos Más de la mitad de los usuarios aseguran que sus anuncios favoritos son los ´jugables´. En cambio, los de vídeo son los más odiados. Se prefieren aquellos que forman parte de la pausa de un juego, como en un cambio de nivel o de capítulo, ya que no interrumpen de forma inoportuna. Facturación del Advergaming El estudio de Data.ai no solo aporta un análisis sobre los patrones de preferencia de los jugadores que representan sus expectativas sobre las experiencias publicitarias, también calcula que la publicidad en los juegos móviles facturará este año 136.000 millones de dólares, triplicando a la inversión gaming para consola y ordenador que será de 40.000 millones. Para NCA la publicidad es esencial para las marcas en todos sus formatos, por ello apoyamos la investigación de su inserción en cada medio que aporten las nuevas tecnologías. Te invitamos a visitarnos en nuestra web y en nuestro LinkedIn, ¡Nos encantaría conocerte!

Leer más »
Dibujo de una mujer morena con un megáfono

MVP: Las mejores siglas para tu producto

Introducción Crear una startup o empresa emergente supone un alto coste y conlleva un gran riesgo, dado que únicamente el 10% de ellas tiene éxito. Una manera de reducir el riesgo y minimizar el tiempo y dinero invertidos es construir el producto mínimo viable  (o MVP, del inglés Minimum Viable Product). Una expresión que no tiene nada que ver con el MVP (Most Valuable Player, es decir, jugador más valorado) que se utiliza en deportes como el baloncesto o el béisbol. En el área empresarial, esta técnica consiste en desarrollar la versión mínima del nuevo producto que se quiere lanzar al mercado, creado con las características básicas que satisfagan las necesidades de los clientes y que nos permitan conocer lo antes posible qué acogida tiene en el mercado y qué mejoras necesita. Para que sea viable y no se desperdicien recursos en la primera toma de contacto con los clientes, hay que tener en cuenta las características del MVP: Diseño Básico, pero funcional; que cubra las necesidades de los consumidores y les ofrezca una buena experiencia por su aspecto visual y su interacción. Usabilidad Debe ser lo suficientemente útil como para que, desde el primer contacto, el público objetivo esté dispuesto a comprarlo. Fiabilidad El objetivo es que cuente con las funcionalidades adecuadas como para solucionar los problemas de los consumidores. De este modo, satisface las demandas básicas y permite evaluar qué funciones se podrían implementar en las siguientes fases. En definitiva, el MVP permite: ahorrar costes y tiempo de implementación; trabajar directamente con los consumidores; conocer los comportamientos y preferencias de estos; y si existe suficiente demanda, evitar fracasos y grandes pérdidas de capital. También es útil para reunir y optimizar bases de datos de clientes. Claves para crear un MVP viable Investigación del cliente Lo principal para desarrollar la estrategia de lanzamiento del MVP es conocer al cliente potencial, deducir su patrón de comportamiento y su perfil de consumo. Estudio de la competencia El objetivo es encontrar el camino menos transitado, pero con mayor potencial, y darle un nuevo enfoque. Para ello se debe conocer a la competencia, si es que existe, su posicionamiento, sus precios y canales de comunicación, y crear un mapa con las experiencias de los clientes para conocer sus opiniones. Adaptabilidad El riesgo es menor en esta fase, por lo que se puede aprovechar para asegurar que el producto se adapte a lo que buscan los clientes y anticipar las mejoras al lanzamiento oficial del producto. Como agencia de Marketing y Publicidad, en NCA pensamos que es una gran idea realizar una primera toma de contacto con el público objetivo para que, una vez conocido su nivel de demanda y sus preferencias, el lanzamiento final sea mucho más fácil, rápido y asequible.

Leer más »
Cartel ON AIR

Streaming: sácale partido

El streaming es una manera de consumir contenido audiovisual procedente de internet, en vivo o grabado (música, audios, podcasts, vídeos, aplicaciones y juegos) en ordenadores y dispositivos móviles, de forma inmediata e ininterrumpida, sin necesidad de realizar una descarga. El único requisito es tener una conexión estable y fiable a la red. El término procede del inglés “stream” (corriente, arroyo). El streaming en vivo suele utilizarse para ver eventos, sobre todo deportivos o políticos, de forma instantánea y en directo, y para consumir películas o series desde fuera de casa. Solemos referirnos a los usuarios como “streamers”. Cuando se emplea para jugar online (o presenciar partidas de otros jugadores) normalmente recibe el nombre de gaming o streaming gaming (y sus usuarios, gamers). Ventajas para los usuarios No necesita ningún soporte de descarga, lo cual ahorra espacio de almacenamiento en el dispositivo (no se guardan grandes archivos en ellos). Tampoco supone un alto coste, ya que no es necesario pagar por cada contenido. Por lo general solo se abonan pequeñas cuotas a las plataformas. Esto reduce el pirateo. Permite el acceso a contenidos en vivo. No te perderás ningún evento en directo. Puedes acceder a tu contenido favorito desde otros países. Permite interactuar en tiempo real a los usuarios (escribir comentarios, chatear…) La consultora especializada en redes sociales Epsilon Technologies defiende que el mundo del gaming y el streaming son una gran oportunidad para las marcas. La audiencia de los streamers se compone principalmente de jóvenes pertenecientes a la generación Z y millennials, que se comprometen social y medioambientalmente y además, están hiperconectados. Su tiempo medio de conexión es al menos de 1-2 horas por las tardes o noches. Las plataformas que suelen preferir para esta actividad son YouTube y Twitch. Twitch es sin duda la plataforma más exitosa debido a que ha creado nuevos formatos, combinado diferentes categorías y diversificado su estrategia de colaboración.  Cuenta con 8 millones de creadores de contenidos únicos, los cuales tienen una media de 2,5 millones de espectadores. Es gratuita y, sin embargo, los usuarios pagan por contenidos que les resultan interesantes, generando un gran compromiso entre audiencia y creadores. Los streamers y las marcas En cuanto a las estrategias que pueden seguir las marcas para potenciar su imagen colaborando con streamers destacan: Productos exclusivos. El streamer, sumado a la marca, crean juntos un producto único, haciendo que ambos se relacionen con él, tanto el producto como la marca. En medio de una entrevista se puede incluir el producto directamente (o en un momento de consumo). Juegos o eventos que hacen las marcas con los streamers. Códigos de descuento. Las nuevas tecnologías siguen ayudando a las marcas a crear innovadoras formas de generar contenido, atendiendo a las cambiantes tendencias del mercado. En NCA nos gusta estar al día en todos los aspectos y muy atentos a lo que hace la competencia, para ofrecer a nuestros clientes lo mejor.

Leer más »
Persona escribiendo en un portátil

Newsletter: Una buena noticia y otra también

El email marketing es una estrategia digital basada en el envío de correos electrónicos masivos a clientes (actuales y potenciales) de una marca o empresa. Bien empleada, es una de las técnicas más efectivas para convertir a los lectores en clientes y obtener un gran retorno de la inversión. Sus propósitos pueden ser variados: una mayor tasa de conversión de leads en clientes, promocionar un producto o servicio, generar interacciones, dirigir tráfico a la web o generar lealtad de marca. Hay varios tipos de email marketing, entre los que destaca la newsletter o boletín informativo. Se envía periódicamente para proporcionar actualizaciones a los suscriptores. Lo habitual es que comparta publicaciones de blogs, informe de una actualización de producto, o destaque los próximos eventos. Cómo hacer que una Newsletter cumpla con los objetivos 1. Elige una Herramienta de email marketing adecuada Seleccionar la herramienta más adecuada te permitirá enviar los emails de forma masiva, analizar tus resultados y administrar tu base de datos de forma óptima. La más recomendada es Wix Email Marketing, la cual tiene incorporadas funciones de análisis, como estadísticas sobre aperturas de correo electrónico y clics, para comprobar el rendimiento de tus campañas. Además, incluye plantillas para newsletter, y permite personalizar el diseño para darles un aspecto más profesional y que reflejen la identidad de tu marca. Otras sugerencias de buenas herramientas para newsletter pueden ser Mailchimp, SenInBlue. Benchmark o SendPulse. 2. Crea una base de datos Lo esencial para enviar newsletters es saber a quién enviárselas. Por ello, la mejor opción es crear una base de datos con todos los clientes potenciales. Pero, ¿cómo saber quiénes son? Existen varias estrategias a través de las que podemos recoger sus datos y guardar sus correos electrónicos en bases de datos ordenadas y segmentadas: Formularios en la página web donde los visitantes acepten usar su dirección de correo con fines promocionales. Es más efectivo si se comparten estos formularios en las “Barras de suscripción”. Solo solicitan el correo y se pueden colocar en sitios estratégicos de la página. Ventanas emergentes. Aparecen al entrar en la página web y suelen ofrecer algún tipo de oferta o ventaja a cambio de dejar los datos. Artículos de blog. Si alguien ha llegado al final de tus artículos, es probable que tenga interés en leer más, por lo que si dejas el formulario al pie de este, probablemente muchos lectores se suscribirán. Las bases de datos nos ayudan a segmentar a nuestro público por intereses, demografía e interacción con la marca, lo cual permite personalizar las newsletter y realizar una campaña de email marketing eficaz. 3. Define bien los objetivos Conocer los objetivos previamente sirve de guía para redactar contenido que esté en concordancia con las necesidades de tu empresa y para medir los resultados una vez enviado. El envío de newsletters puede tener como objetivo compartir noticias sobre la empresa, productos o industria; establecerte como un líder de opinión en tu campo; fomentar las interacciones entre un cliente y tu marca; dirigir tráfico a tu página web; o captar clientes. 4. Elige una plantilla o crea una Newsletter de cero Una vez definidos los objetivos y el contenido, se procede a plasmarlo en una plantilla que transmita lo que queremos comunicar. Lo aconsejable son plantillas creadas por profesionales. Es importante que el contenido esté ordenado, el diseño lleve elementos de otros contenidos de marketing de la marca y que se adapte a las pantallas de los móviles. 5. Contenido llamativo Se trata de que sea visualmente atractivo e incite a su lectura. El mejor consejo es situar lo más importante en la parte superior, llenando la primera visualización con el contenido al que reamente nos interesa que presten atención, antes de tener que deslizar. Debajo se incluye el contenido complementario, el cual leerán si les ha interesado lo primero que han visto. 6. CTAs atractivos Los Calls To Action o llamadas a la acción son botones llamativos que incitan al lector a pulsar en ellos para realizar una determinada acción. El número de clics que reciban es lo que determina el éxito o el fracaso de la newsletter. El color debe destacar entre el resto del mensaje; será más efectivo si el lector lo encuentra antes de tener que desplazarse, y si contiene palabras o frases cortas que inviten a la acción. 7. Asunto llamativo Para que tu newsletter no se pierda entre el resto de emails comerciales y acabe siendo eliminado, el asunto debe llamar la atención, ser corto, conciso, intrigante o que prometa valor. 8. Prueba y edita Ahora es el momento de revisar que todo está en su sitio, que el diseño está bien, que los CTA y los links funcionan correctamente y que se adapta a cualquier pantalla. A esta revisión se pueden sumar las opiniones de terceros, que nos pueden servir para pulir ciertos detalles. 9. Envía Por fin llega la hora de dar al botón de enviar. Con el tiempo y la experiencia, conocerás los mejores días y horarios para el envío de correos masivos a tus clientes. No hay unanimidad al respecto: para unos son los lunes o martes, para otros los jueves, o el fin de semana… 10. Analiza La mejor forma de adquirir experiencia en esta práctica es analizar los resultados de las primeras newsletters enviadas para poder optimizar las siguientes. Los datos a tener en cuenta en el análisis son: Tasa de entrega: porcentaje de correos entregados correctamente. Tasa de apertura: porcentaje de los correos que los suscriptores abrieron. Clics: porcentaje de personas que dieron clic en algún link. Tasa de rebote: porcentaje de correos no entregados. Informes de spam: porcentaje de los marcados como spam. Los resultados nos pueden servir para generar ideas que mejoren los próximos boletines informativos de tal forma que se aumente la tasa de entrega, de apertura y clics, y se reduzcan la tasa de rebote y los informes de spam. En NCA llevamos 40 años ininterrumpidos en el mercado publicitario. Nuestra experiencia y know-how nos facilita

Leer más »
LAS TENDENCIAS 2022 EN DISEÑO WEB PARA TRIUNFAR

Las tendencias en diseño web para triunfar

Principales tendencias en diseño web ¿Cuáles serán las tendencias de diseño web? Que tu página web sea atractiva conlleva una gran responsabilidad y cumplir muchos requisitos; y, por supuesto, seguir las tendencias de diseño es uno de ellos. Estos son los estilos que marcan la moda: 1. Dark mode Puede parecer algo básico y constantemente observado en páginas web, pero es una clara tendencia que da resultados muy positivos. Ahorra batería del móvil y es menos dura para los ojos que la pantalla brillante. 2. Diseños a mano Ya no se busca una armonía en los elementos de diseño mediante la imitación, ni partiendo de fuentes a las que otras páginas pueden acceder; la preferencia actual son los diseños con personalidad, propios de la marca, rompedores y que dejan atrás los patrones establecidos. 3. 3D El uso del diseño tridimensional resulta cada vez más habitual, debido a su efectividad y a la predilección que suscita en los usuarios. Aporta profundidad y una imagen más realista, creando así un ambiente más expresivo y memorable.  4. Tipografías rebeldes Lo divertido y llamativo de esta tendencia es ver tipografías sin reglas, jugar con ellas, combinarlas y dar un aspecto menos disciplinado y más flexible. Este año seguiremos viendo creatividad tipográfica, tanto en marcas que crean sus propias tipografías como en las combinaciones más inesperadas. No descartemos tampoco que estén animadas. 5. Animaciones Al igual que con los elementos 3D, algo que nunca pasa desapercibido son las animaciones, que otorgan vida al sitio web. Los elementos animados pueden suponer una mejor guía de acción y lograr que las visitas a la página sean más largas. Aportan originalidad y personalidad. Un ejemplo de ello se puede encontrar en el site de Mailchimp. 6. Eclecticismo Un diseño estéticamente “correcto” es fácil de obtener descargando plantillas e imitando a otras páginas, pero todo buen diseñador prefiere buscar la originalidad y la personalidad de la marca. Es importante evitar estándares y fórmulas que se repitan constantemente y sorprender ya desde la primera información. Un buen ejemplo podría ser Achos. 7. Explosión de colores Estamos viviendo un renacimiento de la creatividad en cuanto a colores, formas y animaciones. Se abandonan los tonos apagados y se prefiere usar otros que sean más llamativos y nos permitan crear la personalidad que queremos transmitir. 8. Más velocidad de carga Para los usuarios es desesperante una página que tarde en cargar y tener que estar esperando para cada acción que realicen en ella. Por eso, cuanto más rápido carguen los contenidos, más visitas tendrá (y mejor consideración por parte de Google). 9. Mobile first Cada vez es más frecuente utilizar el móvil para casi todo, y la interacción en páginas webs no es una excepción. Por este motivo, las webs de escritorio están quedando obsoletas y debemos apostar por el formato de móvil, adaptado para el usuario y adecuándolo a las resoluciones que utilizamos en el día a día. 10. One-page La característica principal de este tipo de formato es que la información relevante está alojada en una sola página. Los usuarios pueden encontrar todo el contenido que necesitan de manera intuitiva, simplemente haciendo scroll y sin necesidad de realizar una búsqueda muy extensa haciendo muchos clics. Cada vez se utiliza más este diseño y no solo hacia abajo, sino también mediante scrolls horizontales.     Estas son algunas de las modas más rabiosas y utilizadas por los diseñadores web en lo que va de año. Para NCA es muy importante estar al corriente de las tendencias que van surgiendo y mantenernos al día en todos los aspectos de nuestro trabajo, para poder ofrecer los mejores servicios.

Leer más »
Storyliving: no hay nada como vivirlo

Storyliving: no hay nada como vivirlo

Las personas están expuestas a cientos de impactos publicitarios en su día a día, y con el cambio en los hábitos de consumo, el mayor uso de dispositivos móviles, las redes sociales y los avances tecnológicos, cada vez resulta más difícil atraer y sorprender al público. Para lograrlo, los expertos en marketing y publicidad han tenido que buscar nuevas vías para conectar con sus potenciales consumidores, y cautivar a clientes con diferentes rangos de edad e intereses diversos. ¿Qué es el storyliving? El concepto Storyliving fue utilizado públicamente por primera vez en un artículo de 2017 de Google News Lab, con el objetivo de explorar cómo los periodistas cuentan historias utilizando realidad virtual. Pero en la actualidad, se invita a los usuarios a participar e impactar realmente en una historia. Es una técnica de marketing orientada a aumentar la base de clientes y elevar las ventas de una compañía haciendo que el consumidor conecte con la marca de una manera experiencial, genuina y única. Además, el storyliving se caracteriza también por proporcionarles la experiencia de vivir la marca en primera persona y compartir opiniones y vivencias con ella. Características del Storyliving Esta práctica no se ciñe al desarrollo de un tipo de contenido concreto, sino que permite crear contenidos múltiples, como tutoriales, podcasts, blogs, vídeos, etc. O desarrollar acciones interactivas para alcanzar una relación con el público objetivo más intensa y única, tanto en el canal online como offline. Es una herramienta que posibilita a las marcas trasladar a los clientes aquellos principios y valores con los que desarrollan sus productos y servicios, a través de acciones con impacto real y con la mayor autenticidad. Como si lo estuvieran viviendo en sus propias carnes. Ejemplos de empresas que realizan Storyliving 1. Ikea Elegir qué muebles decorarán las diferentes partes del hogar no es una tarea sencilla. Para evitar ciertas dudas en los usuarios a la hora de comprar, Ikea desarrolló un nuevo servicio llamado Ikea Place. Se trata de una aplicación de realidad aumentada que permite recrear espacios virtualmente. Los consumidores solo tienen que poner el catálogo de la marca en el lugar de su casa donde desean colocar el mueble, elegir el producto, hacer una foto… y visualizarlo como si estuviera realmente allí. 2. Converse y Lacoste Ambas marcas de moda decidieron crear una aplicación móvil que permitía a los consumidores probarse el calzado que quisieran y ver cómo les quedaba, antes de comprarlo en sus páginas web. Además de ahorrar tiempo, se trata de una forma diferente de experimentar productos. 3. National Geographic y Discovery Channel Estos dos canales especializados en naturaleza ponen a disposición de los usuarios apps con las que pueden ver vídeos en 360 grados, y lograr así que su experiencia de surcar los mares o explorar África sea mucho más real. En NCA llevamos tu estrategia de marketing a lo más alto. Y para conseguirlo de la manera más eficaz, sabemos que debemos estar siempre actualizados y saberlo todo de nuestros clientes. Ven, conócenos y descubre todo lo que podemos hacer por ti.

Leer más »
Inteligencia Artificial

Lo natural es utilizar la Inteligencia (Artificial)

Debido a su influencia demostrada en el aumento de las ventas, las nuevas tecnologías se han convertido en una apuesta segura de inversión para las empresas. Por ello no es extraño pensar que incluir la inteligencia artificial (IA) en los planes de marketing favorece la eficiencia de estrategias, la segmentación de públicos y el éxito de las campañas publicitarias. Veamos algunos de sus usos: 1. Creación de contenido Por el momento, la inteligencia artificial no puede escribir comentarios o dar consejos de manera individual, pero sí puede crear contenido y escribir noticias con información y datos (software de escritura, edición y traducción de textos, búsqueda de temas, etc.). Un ejemplo sería el diario Washington Post, con su propia tecnología llamada Heliograf, que ha utilizado en múltiples ocasiones para escribir noticias instantáneas. Con ella es posible cubrir partidos de fútbol locales, ya que es capaz de leer y compartir datos y estadísticas, y de hacer comentarios aparentemente humanos. Lo que se pretende no es reducir el trabajo, sino facilitarlo y permitir a los reporteros centrarse en contenidos más profundos que los basados en datos. La edición humana siempre será el paso determinante. 2. Recomendaciones avanzadas La forma de recomendar a los usuarios dejará de ser automatizada y pasará a ser personalizada, basándose en los artículos leídos, las búsquedas o las compras por internet, además de la reacción que muestren a cada recomendación. La Inteligencia Artificial hace que los usuarios solo vean publicidad de su interés. También será posible que la IA pueda preparar recomendaciones para usuarios anónimos mediante el estudio de su actividad en la página web, y utilizar dicha información sobre otros clientes con un perfil similar. 3. Email marketing Gracias a la posibilidad que la inteligencia artificial ofrece para segmentar mejor a los consumidores, se puede personalizar la información que se les envía. Gracias a ello, las campañas de email marketing son más efectivas, ya que no solo se personalizan los mensajes, sino que únicamente se envía contenido y publicidad de interés. La IA recoge datos e información para crear emails personalizados, utilizando algoritmos mucho más complejos que analizan el historial del cliente, su actividad y preferencias en tus servicios. El hecho de que el usuario se sienta comprendido y con sus necesidades cubiertas optimiza este proceso. Entre otras cosas, también se recogen datos sobre sus horarios de actividad online para saber cuándo es el mejor momento de enviar los emails. 4. Publicidad Las campañas publicitarias tendrán mayor éxito y rentabilidad, ya que la Inteligencia Artificial nos permite conocer futuros comportamientos y compras de los usuarios. Teniendo esta información por adelantado, será posible diseñar campañas sobre aquellos productos que realmente vayan a interesar a los consumidores. 5. Chatbots El uso de asistentes virtuales en las páginas web ayuda a conocer las preguntas más frecuentes de los usuarios. La IA dispone de machine learning para ir aprendiendo y actualizando algoritmos, y con ello mejorar su eficacia. Así que, cuantas más interacciones haga nuestro chatbot, mejores resultados obtendremos. La IA ayuda a que los asistentes virtuales no se limiten solo a respuestas automatizadas, sino que puedan contestar a preguntas más complejas gracias a su capacidad de aprender. Las respuestas son inmediatas y acortan los procesos de contacto con los clientes potenciales, lo cual mejora el Servicio al Cliente. Para introducir la IA en los chatbots hay que tener en cuenta: la ocasión adecuada para que intervengan; el momento en que debe intervenir un operador humano; disponer de chatbots en otras plataformas aparte de en la web; y el tipo de preguntas y respuestas. 6. SEO Google modifica su algoritmo unas 500 veces al año para perfeccionar sus resultados de búsqueda. Analiza más de 200 variables, y, en relación a ellas, decide qué contenido es más relevante mostrar y en qué orden. En 2015 se incorporó RankBrain, un sistema de inteligencia artificial que permite a Google aglutinar las búsquedas en base a bloques temáticos o nubes de palabras, lo que hace viable clasificar incluso las palabras que aún no conocía. Estas son solo algunas de las ventajas que ya aporta al marketing la Inteligencia Artificial. En NCA estudiamos muy de cerca las innovaciones del mercado y apostamos por el uso de las nuevas tecnologías para adaptarnos a las cambiantes formas de comunicación y contribuir al crecimiento de las empresas.

Leer más »
Corazones

Un homenaje de corazón

Llevamos una temporada en la que vemos un informativo o abrimos un periódico y nos echamos a temblar. Dar con una buena noticia, entre tantas pésimas o surrealistas, es un balón de oxígeno al que aferrarnos. Son raras, pero las hay. Por ejemplo: a pesar de las dificultades de los últimos tiempos, España sigue liderando el ranking mundial de donación de órganos. Un logro del que todos podemos sacar pecho y que habla por sí solo de la generosidad de nuestro país. Con este motivo, y dado que en 2022 en NCA cumplimos 40 años en activo, queríamos hacer algo que importase de verdad. Al fin y al cabo, uno no hace 40 años todos los días (y menos una empresa) pero es cierto que anunciar a bombo y platillo nuestro aniversario, en realidad, no le interesa a nadie (salvo a nosotros mismos y a los que tenemos más cerca, que se han volcado en felicitaciones. ¡Gracias de corazón, amigos!). Alejandro Navío, nuestro CEO y socio fundador, tenía la idea en la cabeza desde hacía tiempo, pero nunca veíamos el momento de darle forma. La donación de órganos y tejidos es el mayor gesto de filantropía del ser humano; un gesto que en España es totalmente desinteresado. Del mismo modo, queríamos hacerle un pequeño regalo a la Organización Nacional de Trasplantes, el organismo coordinador de este tema en nuestro país, para sumarnos a la concienciación de la sociedad sobre la importancia de seguir liderando esta clasificación durante muchos, muchos años. Gracias de corazón a todos los que lo hacéis posible. En estos 40 años de lucha (porque al sector publicitario nos han tocado unas cuantas crisis y momentos complicados) hemos podido disfrutar de clientes de todo tipo, de múltiples sectores y con presupuestos muy dispares. Todos y cada uno han dejado huella en nosotros. Por su trato, por lo emocionante de la propia marca, por sus productos o por la libertad que nos han dejado a la hora de trabajar y crear. Todos y cada uno tienen su espacio en nuestra trayectoria y nuestro saber hacer. Por todos ellos, somos hoy quienes somos. Así que también a los clientes, gracias de corazón. Y gracias a todas y cada una de las personas que han pasado por NCA. Vosotros sois o habéis sido su esencia en algún momento, habéis colaborado en la creación de un método de trabajo del que nos sentimos orgullosos, habéis dado vida a campañas innovadoras y potentes y habéis arrimado el hombro en cada paso. ¡Un brindis por seguir formando parte de este equipo 40 años más!

Leer más »